Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Diseño

Una coreografía de foamy

Imagen
Los que tienen bebés o hijos pequeños seguro conocen el foamy . Ese material que sirve para que puedan estar gateando en el piso sin necesidad de preocuparse que se lastimen o tan útil para realizar trabajos escolares. La palabra foamy sólo es el nombre comercial del etilvinilacetato o goma EVA [por sus siglas en inglés] y tiene diversos usos para el diseño de accesorios para muchas actividades. Una de las disciplinas que se ha desarrollado es el foamy art para elaborar trabajos creativos en pequeña o gran escala. Sus características principales radican en la facilidad de uso : cortar, pegar, pintar, además de que se pueden moldear con el calor. Y son estas propiedades las que explotaron los genios de la animación Katarzyna Kijek y Przemyslaw Adamski para realizar el video en stop-motion de la canción “Katachi” del cantante japonés Shugo Tokumaru . La ejecución técnica es brillante al mostrar diferentes figuras en movimiento, cada

Graffiti con cinta adhesiva y escalpelo

Imagen
  Es muy común encontrar graffitis en las paredes de las ciudades. Muchos graffiteros consideran que es arte , y lo es, pero también existe el vandalismo, ese que sólo crea contaminación visual , producto de actos que lastiman el trabajo de otros.     El arte callejero se va adentrando cada vez más en la cultura de lugares que están dispuestos a otorgar un espacio a los artistas que buscan expresarse a través de su imaginación. Estas obras engalanan las paredes de casas, edificios, bajopuentes y toda estructura destinada para la creación.     Max Zorn es un artista callejero que radica en Ámsterdam, Holanda, que tiene como materia prima la cinta adhesiva y un escalpelo . Esta particularidad se debe a que en las calles siempre observó que había residuos de cinta de los pósters que se pegaban en las paredes de su localidad, nadie los quitaba y ahí quedaban.     A Zorn se le ocurrió la idea de que la cinta adhesiva no fuera co

El Hombre y la Luna

Imagen
Un espectáculo sorprendente es poder apreciar la L una en su máximo esplendor, libre de nubes y contaminación, en cualquiera de sus fases. La luz que irradia aclara cualquier panorama, su intensidad colorea las superficies de tonalidades azules. Mirar hacia arriba produce un gozo incomparable y lo podemos constatar en la cantidad de fotos que circulan por la red cuando el cielo se encuentra despejado. En las caminatas nocturnas la Luna siempre nos sigue al lugar que vayamos. En el campo es una fiel amiga que hace compañía. Por desgracia sólo tiene una temporalidad y, en ocasiones, ni siquiera se aparece, por más que busquemos, no la encontramos. Al artista ruso Leonid Tishkov no le pasa eso, “su” Luna lo sigue a todos lados. Para que esto sucediera creó el proyecto Private Moon que evoca el romanticismo en la historia del enamoramiento del hombre y la Luna que consiste en demostrar que pueden estar juntos por siempre . Private Mo

Un rayo láser sonorizado

Imagen
Cuando éramos pequeños, escuchar hablar de un rayo láser era sinónimo de situaciones futuristas o parte de los poderes de los superhéroes que defenderían al planeta del ataque de los villanos, en fin, escenarios inimaginables para la realidad. Lo cierto es que el rayo láser tuvo sus primeras raíces en la mente de Albert Einstein por allá de 1916 , estableciendo los fundamentos por medio de la ley de radiación . Hasta 1960 fue patentado por Theodore Maiman , y más adelante, por Charles Townes y Arthur Leonard Schawlow con algunas variaciones. La palabra láser significa light amplification by stimulated emission of radiation [amplificación de luz por emisi ó n estimulada de radiación]. La industria y la medicina tienen las prin cipales aplicaciones , pero también lo podemos encontrar en los punteros que reproducen los cd, dvd y blu-ray . Lo que es un hecho es que no es dañino, según su utilización, como se pensaba o creíamos.